Sidebar

BOE

BOA

Pórtico Legal

Comunidades Propietarios

Tribunal Constitucional

Consejo General Poder Judicial

Fiscal General del Estado

Toda la Ley

Noticias Jurídicas

Juristas contra el ruido

Policías Locales Aragón

Policía Local Zaragoza

Policía Local Huesca

Guardias Civiles

Policía Canaria

El Faro Verde

Patrulleros

COET

Comunidad Fuerzas Especiales

TDPE

Capitán Lorenzana

El Guardia

SUP

UFP

CEP

SPP

Sindicato PL Almuñecar

PL Ciudad Real

PL Miguelturra

Carabinieri

Foro Cultura PN Colombia

IPA Aragón

IPA España

IDEPOL

Sede Catastro

Seguridad Social

Agencia Tributaria

Vehículos Robados

Ayuntamiento Zaragoza

Administración en Línea

Agencia Española Consumo

Contaminación Acústica

DGT

DGA

Farmacias de Guardia

CSL Aragón CSL Aragón CSL Aragón
  • Home
  • Área Sindical
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • Afiliación
  • Coordinación PL Aragón
  • Jubilación Anticipada
  • Formación
    • Cursos
    • Aula Virtual
    • Academia

Información importante para quienes prestan servicio en turno fijo de noche.

Detalles
12 Junio 2025

Como ya sabéis, estamos pendientes de que recaiga sentencia en el recurso que CSL-Aragón tiene en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón sobre el reconocimiento del derecho de quienes trabajan en jornada ordinaria en turno fijo de noche a cobrar el complemento de nocturnidad y de festividad (compensación de inhábiles) no solo en los periodos de vacaciones, sino también en los periodos de baja médica y en días de permiso retribuido.

No obstante, y para tener mayor seguridad en el resultado que buscamos, os informamos que esta semana hemos iniciado un nuevo procedimiento administrativo solicitando que se reconozca el derecho a percibir el complemento de nocturnidad y la compensación de días inhábiles en vacaciones, periodos de incapacidad temporal, días de asuntos propios y de cualquier permiso retribuido, conforme a la reciente jurisprudencia (al menos ya hay tres sentencias) de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.

Sabemos que la tramitación es larga; que seguramente el Ayuntamiento de Zaragoza dará la callada por respuesta, o que como mucho contestará desestimando una vez más lo que es de justicia, pero vamos a seguir sin ceder hasta que lo consigamos, al igual que hemos hecho en otras ocasiones (nocturnidad en vacaciones, actualización de importes de las horas extras, incremento del complemento específico...) y eso que todo parecía imposible.

No obstante lo anterior, este asunto lo hemos incluido en la Mesa Técnica de Policía Local, puesto que si en otras ocasiones ante diversas sentencias se han aplicado sus dictámenes (permiso parental 8 semanas, no aplicación del tiempo de baja en cobro de diversos complementos en este ayuntamiento), no entenderíamos que ante una cuestión en la que hay jurisprudencia, el ayuntamiento no obrara en consecuencia y aceptara estos dictámenes.

¿Imposible? ¡Nada de eso!

¡¡¡Lo vamos a conseguir, y llegaremos hasta dónde sea necesario para lograrlo!!!

1ª reunión de la Comisión Técnica de Policía Local.

Detalles
11 Junio 2025

A fecha 11/6/2025, siendo las 11h, se inicia la primera reunión a la que fuimos convocados para la creación de la citada Comisión y fijar los asuntos a tratar en la misma.

Por la parte política, acude el Concejal Delegado de Personal D. Alfonso Mendoza Trell, el Concejal Delegado de Policía Local D. Ángel Lorén Villa, y D. Felipe Castán, Coordinador General del Área de Presidencia, Relaciones lnstitucionales y Seguridad Ciudadana.

Por la parte técnica (Jefatura de Policía Local) acude el Superintendente D. Antonio Blas, D. Juan Manuel Maroto, D. David Acero y D. David Sierra; así como diversos Jefes de Unidad y Servicio de la Oficina de RRLL, y la totalidad de representación sindical en el ayuntamiento de Zaragoza.

Toma la palabra D. Alfonso Mendoza para formalmente constituir la Mesa y dar paso al punto segundo del Orden del día: Fijación asuntos a tratar.

Por parte de CSL, CCOO, OSTA se entrega documento con 15 puntos a incluir en los asuntos a tratar. Matizar que, en la convocatoria de la reunión, no se instaba a los sindicatos a que se diera traslado de manera previa a la reunión, de los puntos que cada sección sindical quisiera aportar.

Siguiendo el orden del día, finalmente se van a fijar los siguientes asuntos de los solicitados por la plataforma UGT, STAZ, CSIF y Coalición Solidaridad con Forzapol:

1. Derechos sindicales – SI
2. Protección usuario vulnerable Motoristas – SI
3. Modernización e interpretación de calendarios laborales – SI
4. Desarrollo de especialidades – SI
5. Reorganización unidades operativas – NO (Potestad del servicio)
6. Gestión de expedientes disciplinarios – NO (Fuera de negociación)
7. Implementación de cámaras unipersonales – SI
8. Formación y dotación de vestuario – SI
9. Seguimiento y cumplimiento del Acuerdo 24-27 – SI

 

Leer más...

¡¡¡ÉXITO!!! Incremento de los Servicios Extraordinarios.

Detalles
05 Junio 2025

En el día de hoy, en el despacho del Consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior, nos hemos reunido para tratar el incremento de los servicios extraordinarios.

Recordando el recorrido que ha llevado este asunto. CSL, tras judicializarlo, conseguimos que el Consejero se sentara a negociar este tema. Tras la firma del Acuerdo, CSL registró hace unos meses la petición formal para que se nos convocara al respecto de poder actualizar la cuantía de los servicios extraordinarios (VER IMAGEN).

Pues bien, tras la reunión de hoy os podemos informar que la cuantía de los servicios extraordinarios se vuelve a actualizar con efectos retributivos del primer día del mes siguiente, desde que el Interventor lo apruebe.

Se aprueba incrementar los módulos retributivos de los servicios/horas extraordinarias prestados fuera de la jornada ordinaria de trabajo del personal funcionario y horas extraordinarias del personal laboral, en las cuantías que se establecen en los diferentes Anexos para las diferentes categorías profesionales.

Por poner un ejemplo así quedaría en el empleo de Policía:

  • Hora normal está en 25.07€ y pasará a 32.59€
  • Hora festiva/nocturna está en 30.09€ y pasará a 40.11€

Estamos de enhorabuena. La hoja de ruta de CSL continúa.

CSL trabajando por todo el colectivo.

Instrucción 7/25 Secretaría Estado de Seguridad.

Detalles
30 Mayo 2025

CONSUMO DE DROGAS EN VEHICULOS PARTICULARES ESTACIONADOS.

Como todos ya sabemos el Ministerio del Interior a través de su Secretaría de Estado de Seguridad ha publicado la Instrucción núm. 7/2025 por la que se regula la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado respecto a la tenencia ilícita o al consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en el interior de vehículos particulares utilizados exclusivamente como medios de transporte estacionados.

La Instrucción se refiere, obviamente, a la vista del órgano del que emana (Ministerio del Interior) a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) dada la distribución de competencias existentes en España.

Sin embargo, dada la importancia del tema, desde CSL se ha solicitado formalmente al Ayuntamiento de Zaragoza que se pronuncie sobre este asunto en relación con la manera en que debe procederse desde Policía Local, para clarificar el asunto de las competencias en esta materia y garantizar una correcta intervención de los compañeros ante las situaciones descritas en la Instrucción 7/2025, garantizando así la certeza en la forma de actuar y evitar posibles expedientes disciplinarios (ver imagen adjunta).

Por otra parte, no debemos olvidar que el establecimiento de criterios e instrucciones de actuación en el ámbito de las funciones encomendadas a la Policía Local del municipio de Zaragoza, aún teniendo en cuenta la normativa estatal y autonómica, corresponde al Ayuntamiento a través de sus órganos, ya sea Alcaldía, Concejalías, Jefatura, etc.

Y por ello, debemos mantener las debidas precauciones respecto a las opiniones que puedan llegar a manifestar diversas entidades privadas (academias de oposiciones, asociaciones privadas dedicadas a tareas docentes y formativas, etc.) que si bien, lógicamente pueden decir y manifestar lo que consideren oportuno, no son órganos de las distintas Administraciones con competencias en materia de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en consecuencia no tienen fuerza alguna para obligar ni para establecer los criterios a seguir por los miembros de cualquier Cuerpo de Policía, ya sea estatal, autonómico o local.

Adjuntamos la Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad para conocimiento de cualquier interesad@.

Valoración en la Unidad de Motoristas.

Detalles
19 Mayo 2025

¡Arranca la evaluación general de prevención del servicio de motoristas!

¿Quién lo consigue? CSL. ¿Por qué? Porque llevamos años trabajando. Tras más de tres años de peticiones en el Servicio de Prevención, reuniones, aportaciones de documentación y denuncias de la realidad del servicio de motoristas por parte de CSL; evaluación que no se hacía desde 2010.

¿QUÉ SE VA A HACER?

  • Entrevistas personales (anónimas) a motoristas y mandos. Para conocer riesgos reales, condiciones del puesto y situación del colectivo.
  • Estudio antropométrico (petición de CSL) Relación de medidas y prestaciones en motos y vehículos respecto a la seguridad de los usuarios.
  • Revisión de vehículos motos y turismos (petición de CSL). Algunas motos están “machacadas” , con más de 100000 kms y antiguas.
  • Revisión de instalaciones y garaje.
  • Evaluación del impacto del frío, calor, lluvia , viento y condiciones climatológicas (petición de CSL). CSL ha pedido incluir pausas, protocolos y sentido común cuando las temperaturas son extremas.
    Las “necesidades del servicio” no pueden ser un cajón desastre.
  • Valoración del riesgo por entorno urbano (petición de CSL). Subirse a aceras, circulación en tráfico congestionado, en calzadas mojadas..., la ciudad no está preparada para el servicio. Todo esto lo hemos puesto sobre la mesa. Es específico del motorista y debe evaluarse.
  • Vigilancia de la salud sobre chalecos, cinturones, bluetooth, cascos, botas, guantes (petición de CSL) . o que usamos debe proteger, no debe suponer un riesgo añadido.
  • Formación insuficiente (petición de CSL). No se dan cursos de técnicas de conducción segura y avanzada con regularidad. Algunos años no se convocaron curso. Se exige formación de calidad y continua para un puesto de alto riesgo.

Los accidentes, a veces graves, por desgracia ocurren. ¿Podrían haberse evitado?

CONCLUYENDO:

Esta evaluación se hace por el bien de los compañeros y gracias a CSL y sus afiliados.

Ahora es el momento y toca hablar claro en las entrevistas. No nos conformamos. Vamos a seguir presionando para conseguir resultados reales.

CSL TRABAJA. LOS RESULTADOS LLEGAN.

Más artículos...

  1. Curso Preparación Oficial.
  2. Plus de nocturnidad en periodo vacacional.
  3. PPLL no recogerá más botellas de butano.
  4. Entrenamiento Continuado COPCOMBAT.
Página 1 de 112
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

     

 

 

 

Copyright ©

CSL Aragón 2017

Todos los derechos reservados

 

 
 
 
Bootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under MIT License. Font Awesome font licensed under SIL OFL 1.1.