En marzo registramos solicitud para que se abone el Plus de nocturnidad en periodo vacacional a la mayor brevedad posible.
Queríamos saber cuáles eran las causas para lo que nosotros consideramos un retraso significativo.
Lo que en definitiva nos vienen a decir es que dependen de que el ser vicio envíe el número de noches trabajadas por todos los integrantes de las unidades que desarrollan su calendario laboral íntegramente de noche.
Una vez hecho eso, deben recalcular la media de las noches efectiva mente trabajadas y eso lleva un tiempo.
CSL no se olvida de ningún asunto y estamos encima para que todos los que tiene ese derecho lo cobren.
Esta es la respuesta a nuestra solicitud (en la imagen adjunta).
CSL tal y como os venimos contando, sigue trabajando por todos/as los/as compañeros/as.
Porque lo de siempre no puede seguir siendo lo de siempre.
Desde CSL no miramos hacia otro lado. Cuando los compañeros nos trasladan un problema, lo asumimos como propio. Y esta vez tocaba alzar la voz por algo que se ha hecho “toda la vida”, pero que ni es seguro, ni es legal, ni debe continuar: la manipulación y retirada de botellas de gases por parte de agentes de la Policía Local.
Hablamos de botellas de butano, propano, oxígeno, dióxido de carbono… materiales altamente peligrosos que no deberían, bajo ningún concepto, ser tratados ni recogidos por personal no cualificado. Y es ahí donde está el error: lo que se ha normalizado durante años es una actividad de riesgo encubierta por la rutina. Y eso, compañeros, no puede seguir ocurriendo.
CSL actúa, mientras otros miran.
Desde nuestro sindicato no nos limitamos a opinar en pasillos ni a soltar comentarios al viento. Actuamos. Elaboramos un informe completo, con base normativa y técnica, que fue registrado formalmente. En él detallamos, con claridad y argumentos, los riesgos asociados a la manipulación y transporte de estos gases, y las leyes que estaban siendo ignoradas.
Nos amparaba la normativa ADR (sobre el transporte de mercancías peligrosas), la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y Reglamentos de Seguridad referentes a Gases Combustibles y, por supuesto, el sentido común. Porque es evidente: esas tareas no pueden ni deben ser asumidas por la Policía Local.
1. Entrega de ropa en la Unidad de Motoristas.
Desde CSL hemos estado atentos y activos ante la inquietud generalizada de los compañeros motoristas por la tardanza en la entrega de la ropa. La previsión inicial era que se hiciera a finales de junio, algo que considerábamos inaceptable. Gracias a nuestro trabajo e insistencia, y a pesar de que ningún otro sindicato había mostrado interés alguno hasta el momento, hemos conseguido adelantar la fecha de entrega a finales de mayo. Lo decimos claro: aquí no se trata de seguir la inercia, sino de anticiparse y actuar. Eso es lo que hace CSL.
2. Nunca falla: el resto se aprovecha del trabajo de CSL Una vez más, tanto en la Unidad de Motoristas como en lo referente a los vehículos.
CSL ha sido el único que ha propuesto formalmente (por registro general el 16/2/2024) revisar la capacidad del habitáculo, con reuniones previas con el servicio de Prevención, y llevándola hasta en dos ocasiones a los respectivos Comités, y delante de un técnico especialista, sin que el resto de sindicatos se pronunciara o mostrara interés alguno en defender lo que es justo para los compañer@s.